viernes, 16 de diciembre de 2016

LEY DE AVOGRADO Y LA LEY DE GASES DE BOYLE

Ley de Avogadro

La Ley de Avogadro es una ley de los gases que relaciona el volumen y la cantidad de gas a presión y temperaturas constantes. 

En 1811 Avogadro realiza los siguientes descubrimientos:
  • A presión y temperatura constantes, la misma cantidad de gas tiene el mismo volumen independientemente del elemento químico que lo forme
  • El volumen (V) es directamente proporcional a la cantidad de partículas de gas (n)
Por lo tanto: V1 / n1 V2 / n2

Lo cual tiene como consecuencia que:
  • Si aumenta la cantidad de gas, aumenta el volumen
  • Si disminuye la cantidad de gas, disminuye el volumen
  Ley de Gases de Boyle 

 En 1660 Robert Boyle comunicó que si se mantiene constante la temperatura de una masa determinada de gas mientras se varia su volumen, en un rango amplio, la presión ejercida por el gas se modifica  de manera que el producto de la presión por el volumen permanece constante. Esta constante depende de la temperatura y para la mayoría de los gases, también de que la presión no sea demasiado alta. Un gas que cumple la ley de Boyle para cualquier presión se denomina un gas perfecto. Para los valores habituales de presión que se emplean en biología la mayoría de los gases se comportan como gases perfectos. Una transformación en la que la temperatura se mantenga constante se denomina isotérmica . Generalmente se  requiere que el cambio se realice bastante lentamente para que no cambie la temperatura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario