martes, 3 de octubre de 2017


Paulo Coelho de Souza (24 de agosto de 1947, Río de Janeiro) es un novelista, dramaturgo y letrista brasileño. Es uno de los escritores y novelistas más leídos del mundo con más de 200 millones​ de libros vendidos en más de 150 países (224 territorios), traducidos a 81 lenguas


ADULTERIO
INDICE
En primer lugar, cuesta determinar si Adulterio es una novela corta o un cuento largo.
No tanto por la extensión (más de 200 páginas en letra de considerable tamaño), sino por su construcción.
INTRODUCCIÓN
 En efecto, se espera de una buena novela que desarrolle en detalle la personalidad y demás características de los distintos personajes, que describa con prolijidad los sitios donde transcurre e incluso los objetos y, sobre todo, que mantenga cierta ilación, cierto paso suave o al menos no muy brusco de una escena a otra. Nada de esto está claramente presente en la más reciente obra de Coelho.

CUERPO
Adulterio gira en torno al último año en la vida de Linda, una mujer suiza, guapa, de 31 años, 1,75m de estatura y 68 quilos de peso. Está casada con uno de los 300 hombres más ricos del país, tiene dos hijos y trabaja como periodista en un diario importante de Ginebra, donde vive en una hermosa casa. Posee todos los lujos y comodidades que el dinero puede comprar, además del amor de un esposo amable y educado.
Pero no es feliz. Duerme mal y siente que su vida es monótona y aburrida. Hasta que casi por casualidad debe ir a entrevistar a un joven político en ascenso, con una carrera prometedora. Resulta que se trata de Jacob König, un año menor que ella, con quien había tenido un romance de adolescentes en los años de instituto, y a quien no veía desde hace varios años. Jacob tiene pareja, Marianne, una profesora universitaria de filosofía, miembro de una acaudalada y respetada familia.
En la oficina de Jacob y luego de la entrevista, este la besa, se acarician y Linda termina practicándole una felación. Se concreta, pues, el título de la novela, Adulterio y comienza así una obsesión de Linda por Jacob, quien trata de ignorarla durante algún tiempo. Desesperada, la protagonista llega incluso a maquinar un plan en contra de Marianne, para que Jacob la abandone, que la lleva a comprar 30 gramos de cocaína con el fina de “sembrarla” en el despacho de la profesora para que esta sea acusada de traficante de drogas.
En su búsqueda de sosiego, consulta a tres psiquiatras diferentes, hasta que termina escuchando los consejos de un chamán cubano. Sin embargo, es una llamada del propio Jacob la que hace que desista de sus descabellados planes. La cita en un hotel y le hace el amor, de una manera algo sado-masoquista, en donde él es el dominante (le practica sexo anal sin el total consentimiento de Linda).
Pese a que esto la hace sentir un tanto decepcionada, continúan viéndose, hasta que las dos parejas tienen por casualidad un encuentro social y cenan juntos, lo que constituye el punto de quiebre de la trama de Adulterio. Marianne toca el tema de los celos, y por las respuestas de Linda descubre el affaire entre ella y su pareja. Esto desestabiliza a Linda, quien vuelve a sus dudas y cavilaciones. Todo para ella se aclara, sin embargo, cuando en un viaje a Interlaken, un vuelo en parapente le brinda una “revelación” y comprende con claridad el sentido de su vida. Contar cómo termina la historia -si decide quedarse con su marido o insistir en el romance con Jacob- sería, sin embargo, arruinar la lectura de este relato.

CONCLUSIÓN
El aburrimiento ante una vida sin problemas o complicaciones parece ser a su vez una causa de grandes frustraciones para el ser humano, no sólo en la actualidad sino a lo largo de la historia.
Ello obliga a muchas personas a flirtear con lo prohibido, especialmente si implica infidelidades, básicamente porque esto aporta un nivel de emoción y excitación elevados. Pero ello rara vez conduce a alcanzar la felicidad. Esta parece ser la moraleja que Coelho trata de explicar en Adulterio, a través de la experiencia vivida por Linda, la protagonista.
A su vez, como explícitamente afirma, el amor sería la única forma de escapar de una vida monótona y sin sentido. El problema está en descubrir dónde está realmente el amor: ¿en una relación cargada de pasión, de sexo practicado con fuerza y dominación? ¿en una vinculación más espiritual y comprometida, aunque carezca de “sal y pimienta”? ¿o en ninguna de estas?
BIBLIOGRAFIA
Lbro Adulterio Pablo coelho

lunes, 2 de octubre de 2017

PROBLEMAS CARDIOVASCULARES POR SOBREPESO


Resultado de imagen para PROBLEMAS CARDIOVASCULARES POR SOBREPESO yahoo
Resultado de imagen para PROBLEMAS CARDIOVASCULARES POR SOBREPESO yahoo
La obesidad tiene un efecto muy serio sobre la salud. Cada año las enfermedades relacionadas con esta patología provocan ciento de miles de muertes prematuras en todo el mundo. 


Algunas de las consecuencias de la obesidad en la salud: 

* Cardiopatía: la ateroesclerosis (endurecimiento de las arterias) tiene una frecuencia 10 veces mayor en las personas obesas en comparación con las que no lo son. La arteriopatía coronaria también aparece con mayor frecuencia debido a que los depósitos de grasa se acumulan en las arterias que llevan sangre al corazón. La estenosis (estrechamiento) de las arterias y la reducción del flujo sanguíneo pueden provocar dolor en el pecho (angina de pecho) o un ataque al corazón. Además se pueden formar coágulos de sangre en las arterias con estrechamientos y producir un accidente cerebro vascular. 

domingo, 1 de octubre de 2017

Antígenos y Anticuerpos.
Resultado de imagen para Antígenos y Anticuerpos.
El sistema inmunitario de nuestro cuerpo produce anticuerpos cuando detecta elementos dañinos, llamados antígenos. Un antígeno es una sustancia ajena al cuerpo que el sistema inmunológico reconoce como una amenaza. Algunos ejemplos de antígenos son las toxinas de las bacterias y los virus, así como los agentes químicos externos perjudiciales para la salud.

Cuando el cuerpo detecta antígenos se induce una respuesta inmunitaria con la formación de anticuerpos, como forma de defensa. Los anticuerpos, también denominados inmunoglobulinas, son usados por el sistema inmunológico para identificar y neutralizar estas sustancias extrañas al cuerpo. Los anticuerpos los sintetizan un tipo de leucocito llamado linfocito B.

Resultado de imagen para Antígenos y Anticuerpos.
La estructura principal de todos los anticuerpos es muy parecida, están formados por una proteína con una típica forma de Y. Pero tienen en los extremos una pequeña región de la proteína que es altamente variable (en el dibujo de color azul). Esto permite una gran variabilidad, de tal manera que el sistema inmune es capaz de crear millones de anticuerpos distintos, cada uno con un extremo ligeramente distinto. Esta parte de la proteína se denomina región hipervariable. Cada una de estas variantes de anticuerpo se puede unir a un antígeno distinto.

Cuando un anticuerpo reconoce un antígeno complementario se une a el y lo marca para que sea atacado por otras células del sistema inmunitario. Estos complejos antígeno-anticuerpo son fagocitados por los leucocitos de tipo granulocitos.

La gran diversidad de anticuerpos que puede fabricar nuestro cuerpo se explica por las combinaciones al azar de un conjunto degenes que codifican los distintos sitios de unión de los anticuerpos a los antígenos. Estos genes también sufren mutaciones aleatorias, lo que genera una diversidad aún mayor.

Memoria inmunológica y funcionamiento de las vacunas 

Los linfocitos B son de dos tipos: 1) los que se encargan de la producción de anticuerpos para combatir una infección, y 2) los que permanecen en el cuerpo durante años como parte de la memoria inmunitaria. Estos últimos posibilitan que el sistema inmune recuerde al antígeno y responda más rápido ante la presencia futura del agente dañino. Las vacunas se basan en esta capacidad de nuestro cuerpo.

Anticuerpos monoclonales
Los anticuerpos monoclonales son muy utilizados en medicina y biomedicina. Se usan para detectar la presencia y cantidad de una sustancia en la sangre.